Es un proceso
que tiene lugar cuando un organismo aprende que sus respuestas y los
reforzamientos son independientes, llevando al organismo a un estado de
incapacidad percibida de resolver las situaciones de amenaza. La indefensión
tendría lugar cuando se pierde el control de las consecuencias del propio
comportamiento. Cuando una persona o un animal se enfrentan a una amenaza o una
pérdida, aparece la respuesta de estrés asociada al miedo. Si aprenden que la
respuesta no es controlable y tiene lugar la indefensión aprendida, la
depresión sustituye al miedo, es decir que las situaciones no controlables
general estrés. Si estas situalciones de estrés tienen lugar con frecuencia, la
aparición de la depresión es más que probable debido a que los sujetos
depresivos tendrían serias dificulatades en controlar las situaciones
estresantes. La indefensión aprendida es pues una vía que relaciona el estrés
con la depresión.
viernes, 23 de marzo de 2012
martes, 20 de marzo de 2012
Jean Piaget, psicólogo
suizo, se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad
natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de
Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del
conocimiento.
Publicó varios
estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el
crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz
que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en
la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño
de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa.
Para Piaget, los
principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se
generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción
con el medio. Piaget estableció una serie de estadios sucesivos en el desarrollo
de la inteligencia:
1. Estadio de
la inteligencia sensoriomotriz o práctica, de las regulaciones afectivas
elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad. Esta
etapa constituye el período del lactante y dura hasta la edad de un año y medio
o dos años; es anterior al desarrollo del lenguaje y del pensamiento
propiamente dicho.
2. Estadio de
la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales espontáneos y
de las relaciones sociales de sumisión al adulto. Esta etapa abarca desde los
dos a los siete años. En ella nace el pensamiento preoperatorio: el niño puede
representar los movimientos sin ejecutarlos; es la época del juego simbólico y
del egocentrismo y, a partir de los cuatro años, del pensamiento intuitivo.
3. Estadio de
las operaciones intelectuales concretas, de los sentimientos morales y sociales
de cooperación y del inicio de la lógica. Esta etapa abarca de los siete a los
once-doce años.
4. Estadio de
las operaciones intelectuales abstractas, de la formación de la personalidad y
de la inserción afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos
(adolescencia).
Jean Piaget ocupa uno de
los lugares más relevantes de la psicología contemporánea y, sin lugar a dudas,
el más destacado en el campo de la psicología infantil.
Realizó
múltiples estudios y escribió un gran número de libros; las obras más
importantes de Piaget son El
lenguaje y el pensamiento en el niño (1923); La representación del mundo en el
niño (1926); El nacimiento de la inteligencia en
el niño (1936); La psicología de la inteligencia (1947); Tratado de lógica(1949); Introducción a la epistemología
genética(1950); Seis
estudios de psicología (1964); Memoria e inteligencia (1968), y El desarrollo del pensamiento(1975).
viernes, 16 de marzo de 2012
Película favorita
Historia de dos jóvenes que pertenecen a mundos opuestos. Es la crónica de un amor improbable, casi imposible pero inevitable que terminará arrastrándolos en un frenético viaje iniciático en donde juntos descubrirán el primer gran amor. Ella (María Valverde) es una chica de clase media-alta que está educada en la bondad, en la inocencia y en las normas. Él (Mario Casas) es un chico rebelde, impulsivo, inconsciente, aficionado al riesgo y al peligro encarnado en un sinfín de peleas y carreras ilegales de motos, al límite del sentido común.
miércoles, 7 de marzo de 2012
Generalización y Discriminación
Generalización y discriminación:
a) Generalización de estímulos: cuando un sujeto es condicionado es posible que ante un estímulo semejante al estímulo condicionado se produzca la respuesta condicionada
b) Discriminación de estímulos: la capacidad del sujeto para discriminar estímulos es importante para “no caer en el error” de la generalización.
Por ejemplo: si no tuviéramos la capacidad para discriminar entre las luces verde y roja de un semáforo, el tráfico de las calles nos arrollaría, y si no fuéramos capaces de distinguir a un gato de un puma, nos encontraríamos en una difícil situación cuando estuviéramos de campamento en las montañas.
Discriminación y generalización en el condicionamiento operante:
El aprendizaje operante implica los fenómenos de la discriminación y la generalización. El proceso mediante el cual las personas aprenden a distinguir estímulos se conoce como entrenamiento de control de estímulos. En el entrenamiento de control de estímulos se refuerza un comportamiento en presencia de un estimulo especifico, pero no en su ausencia. Un estimulo discriminativo señala la probabilidad de que una respuesta sea seguida por un reforzamiento. Por ejemplo, si esperas hasta que tu compañero de cuarto este de buen humor antes de pedirle prestado su disco compacto preferido, se puede decir que su comportamiento actúa bajo el control de estímulos debido a que puede discriminar entre sus estados de ánimo.
Moldeamiento:
El moldeamiento, se podría definir como el acto de condicionar y reforzar determinadas conductas que no ocurren de forma natural
El moldeamiento permite incluso a los animales inferiores el aprendizaje de respuestas complejas que nunca ocurrirían de forma natural; respuestas que van desde leones que aprenden a saltar a través de aros hasta delfines entrenados para rescatar a los buzos que se han perdido en el océano.
a) Generalización de estímulos: cuando un sujeto es condicionado es posible que ante un estímulo semejante al estímulo condicionado se produzca la respuesta condicionada
b) Discriminación de estímulos: la capacidad del sujeto para discriminar estímulos es importante para “no caer en el error” de la generalización.
Por ejemplo: si no tuviéramos la capacidad para discriminar entre las luces verde y roja de un semáforo, el tráfico de las calles nos arrollaría, y si no fuéramos capaces de distinguir a un gato de un puma, nos encontraríamos en una difícil situación cuando estuviéramos de campamento en las montañas.
Discriminación y generalización en el condicionamiento operante:
El aprendizaje operante implica los fenómenos de la discriminación y la generalización. El proceso mediante el cual las personas aprenden a distinguir estímulos se conoce como entrenamiento de control de estímulos. En el entrenamiento de control de estímulos se refuerza un comportamiento en presencia de un estimulo especifico, pero no en su ausencia. Un estimulo discriminativo señala la probabilidad de que una respuesta sea seguida por un reforzamiento. Por ejemplo, si esperas hasta que tu compañero de cuarto este de buen humor antes de pedirle prestado su disco compacto preferido, se puede decir que su comportamiento actúa bajo el control de estímulos debido a que puede discriminar entre sus estados de ánimo.
Moldeamiento:
El moldeamiento, se podría definir como el acto de condicionar y reforzar determinadas conductas que no ocurren de forma natural
El moldeamiento permite incluso a los animales inferiores el aprendizaje de respuestas complejas que nunca ocurrirían de forma natural; respuestas que van desde leones que aprenden a saltar a través de aros hasta delfines entrenados para rescatar a los buzos que se han perdido en el océano.
martes, 6 de marzo de 2012
Sigmund Freud y su teoría de los sueños
SIGMUND FREUD
lunes, 5 de marzo de 2012
El aprendizaje
El aprendizaje
Proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.
El aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y su medio ambiental ha sido objeto de diversos estudios empíricos, realizados tanto en animales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia de la repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y errores», de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc. Muestran también la última relación del aprendizaje con los reflejos condicionados.
Proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.
El aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y su medio ambiental ha sido objeto de diversos estudios empíricos, realizados tanto en animales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia de la repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y errores», de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc. Muestran también la última relación del aprendizaje con los reflejos condicionados.
jueves, 1 de marzo de 2012
Estados alterados de la conciencia
En términos generales, un estado alterado de consciencia puede definirse como un estado mental diferente del estado normal del sujeto, ya sea por variaciones psicológicas o del estado de alerta propio de la vigilia. Ejemplos de estados alterados de la consciencia:
1.- El estado de consciencia "normal": Es el estado de vigilia cotidiana caracterizado por la lógica, la racionalidad, la ley de causa y efecto, la intencionalidad y el sentimiento de que uno controla su propia actividad mental. El individuo es consciente de sí mismo en tanto que unidad experimental.
2.- El estado de sueño: Puede identificarse con el electroencefalograma. Presenta períodos de movimientos rápidos de los ojos y ausencia de ondas cerebrales lentas. Este estado se produce repetidamente durante la noche como parte del ciclo soñar-dormir.
3.- El estado hiperalerta: Se distingue por una vigilancia acrecentada y prolongada mientras se está despierto. Se puede inducir por medio de drogas que estimulan el cerebro (típico de los estudiantes que preparan exámenes), por medio de actividades que precisan una concentración intensa, como serían los deportes arriesgados (montañismo, carreras de autos, salto con paracaídas, etc), o en operaciones militares peligrosas.
4.- El estado de histeria: Es producido por una emoción intensa evaluada subjetivamente como negativa y destructora. Puede ser originado por el pánico, la furia, el terror, el miedo a potencias demoníacas - temor de ser embrujado o poseído- por la actividad violenta de multitudes, como el linchamiento, la persecuciones frenéticas; por ansiedad psiconeurótica o por ciertas drogas.
6.- El estado de soñar despierto: Se producen pensamientos que se suceden rápidamente y que no tienen relación con el ambiente exterior. Puede ocurrir con ojos abiertos o cerrados. Con ojos cerrados pueden aparecer imágenes visuales acompañadas de movimientos rápidos de los globos oculares. Este estado puede ser originado por el aburrimiento, la soledad, la privación sensorial, el insomnio, las necesidades psicodinámicas, o períodos de fantasía que se presenten espontáneamente.
1.- El estado de consciencia "normal": Es el estado de vigilia cotidiana caracterizado por la lógica, la racionalidad, la ley de causa y efecto, la intencionalidad y el sentimiento de que uno controla su propia actividad mental. El individuo es consciente de sí mismo en tanto que unidad experimental.
2.- El estado de sueño: Puede identificarse con el electroencefalograma. Presenta períodos de movimientos rápidos de los ojos y ausencia de ondas cerebrales lentas. Este estado se produce repetidamente durante la noche como parte del ciclo soñar-dormir.
3.- El estado hiperalerta: Se distingue por una vigilancia acrecentada y prolongada mientras se está despierto. Se puede inducir por medio de drogas que estimulan el cerebro (típico de los estudiantes que preparan exámenes), por medio de actividades que precisan una concentración intensa, como serían los deportes arriesgados (montañismo, carreras de autos, salto con paracaídas, etc), o en operaciones militares peligrosas.
4.- El estado de histeria: Es producido por una emoción intensa evaluada subjetivamente como negativa y destructora. Puede ser originado por el pánico, la furia, el terror, el miedo a potencias demoníacas - temor de ser embrujado o poseído- por la actividad violenta de multitudes, como el linchamiento, la persecuciones frenéticas; por ansiedad psiconeurótica o por ciertas drogas.
5.- El estado de ensoñación: Aparecen movimientos rápidos de los ojos en el electroencefalograma, puede acompañar al estado de trance. Por lo general, lo provoca experimentalmente un hipnotizador que sugestiona al sujeto para producirle el equivalente de un sueño.
6.- El estado de soñar despierto: Se producen pensamientos que se suceden rápidamente y que no tienen relación con el ambiente exterior. Puede ocurrir con ojos abiertos o cerrados. Con ojos cerrados pueden aparecer imágenes visuales acompañadas de movimientos rápidos de los globos oculares. Este estado puede ser originado por el aburrimiento, la soledad, la privación sensorial, el insomnio, las necesidades psicodinámicas, o períodos de fantasía que se presenten espontáneamente.
7.- Estado de coma: Hay incapacidad total de percibir estímulos. Muy poca o ninguna actividad motora, sin utilización del lenguaje. Puede ser provocado por un estado agónico, agentes tóxicos, ataques epilépticos, traumas del cerebro, hipoglicemia, deficiencias glandulares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)